Shibarium fue víctima de un Flash Loan Attack que resultó en una pérdida millonaria. Conoce cómo funciona esta modalidad de hackeo y las lecciones que deja para la comunidad cripto.
En pocos minutos, Shibarium —la red Layer 2 vinculada al ecosistema Shiba Inu— fue víctima de un ataque que drenó $2,4 millones en activos. El equipo informó que dicho ataque, ejecutado con precisión, utilizó un “flash loan”, una herramienta legítima y poderosa dentro del ecosistema DeFi.
Aunque los “flash loan” o préstamos relámpago ya han sido empleados varias veces para ejecutar ataques contra protocolos DeFi, por el mal uso que les han dado algunos, su verdadera función es facilitar operaciones complejas sin necesidad de colateral.
En el caso de Shibarium, sin embargo, fueron el punto de entrada para una estrategia más profunda que involucró la manipulación de validadores y la firma de transacciones maliciosas. Kaal Dhairya, uno de los desarrolladores principales de Shiba Inu, Potwierdzony que el ataque fue “sofisticado y probablemente planeado durante meses”.
Opera cripto sin riesgos: elige seguridad con Bit2MeEl mecanismo detrás del ataque: cuando un flash loan se convierte en arma
Para entender cómo se ejecutó este ataque, hay que comprender Czym jest pożyczka błyskawiczna?. Se trata de un préstamo sin garantía que se solicita y devuelve dentro de una misma transacción. Si el prestatario no devuelve el monto en el mismo bloque, la operación se revierte. En teoría, es una herramienta útil para arbitraje o reequilibrio de liquidez.
Sin embargo, el ecosistema DeFi no es infalible y los flash loan pueden convertirse en un arma silenciosa si se combinan con vulnerabilidades en contratos inteligentes o estructuras de gobernanza.
En el caso de Shibarium, el atacante utilizó un flash loan para adquirir 4,6 millones de tokens BONE, el activo de gobernanza de la red. Con ese poder delegado, logró controlar el validador principal y firmar un estado malicioso que autorizó el drenaje de fondos del protocolo.
Según Kaal Dhairya, “el atacante obtuvo acceso a las claves de firma de los validadores, alcanzó mayoría de poder y firmó un estado fraudulento para extraer los activos”. Esta secuencia revela que el ataque no solo fue técnico, sino también estratégico: el atacante entendía la lógica interna del staking, la delegación de poder y los tiempos de desbloqueo.
Dhairya también aseguró que el equipo logró congelar parte de los fondos robados gracias a un periodo de rozpakowywanie que actúa como una especie de tiempo de espera. Esta pausa les dio la oportunidad de contener la situación antes de que el daño fuera mayor.
Sin embargo, este escenario también revela una vulnerabilidad profunda en el ecosistema. Así, aunque el préstamo flash fue el evento que detonó el ataque, el verdadero problema radica en la exposición de las claves y en la falta de mecanismos sólidos que refuercen la gobernanza.
Crea tu cuenta y opera cripto con respaldo en Bit2MeShibarium enfrenta ataque y apuesta por la transparencia en DeFi
Tras detectar el ataque, el equipo de Shibarium reaccionó con rapidez. Se pausaron las funciones de staking y unstaking como medida preventiva, y los fondos del stake manager fueron trasladados a una wallet física controlada por una multisig de confianza.
Dhairya explicó que esta acción es temporal, mientras se verifica la integridad de las claves de los validadores. “Nuestra prioridad es proteger los activos de la comunidad y restaurar el control total del stake manager una vez que se completen las transferencias seguras”, on twierdził.
Además, se inició una investigación con firmas especializadas en ciberseguridad, como PeckShield, Hexens y Seal 911, y se contactó a las autoridades. En un gesto poco común, el equipo expresó su disposición a negociar con el atacante: si los fondos son devueltos, no se presentarán cargos y se considerará una recompensa. Esta postura refleja tanto la urgencia de recuperar los activos como la complejidad legal de los ataques en entornos descentralizados.
Para la comunidad cripto, este incidente deja varias lecciones. La primera es que la seguridad no termina en el código: las claves de validación, la gobernanza y la infraestructura operativa son igual de críticas. La segunda es que los flash loans, aunque legítimos, pueden ser vectores de ataque si se integran en sistemas mal protegidos. Y la tercera es que la transparencia post-ataque es clave para reconstruir la confianza. Shibarium ha optado por comunicar cada paso del proceso, lo que podría marcar un precedente en la gestión de crisis en DeFi.
Un llamado a la resiliencia: lo que Shibarium nos enseña sobre el futuro descentralizado
El ataque a Shibarium no es solo un caso aislado; es un reflejo de los desafíos que enfrenta el ecosistema DeFi en su crecimiento y evolución.
La sofisticación del hack, la rapidez de ejecución y la manipulación de estructuras internas revelan que los atacantes ya no se limitan a explotar bugs, sino que estudian el comportamiento de redes enteras. En este contexto, la seguridad debe ser holística: desde el diseño de contratos hasta la protección de claves y la segmentación del poder de gobernanza.
La respuesta del equipo de Shibarium ha sido firme y transparente, pero también deja claro que incluso las redes más consolidadas pueden ser vulnerables.
Finalmente, más allá de las pérdidas económicas, este ataque pone sobre la mesa un desafío esencial: cómo construir sistemas realmente descentralizados que no dependan ni de la buena voluntad de los posibles atacantes, ni de la velocidad con la que los equipos puedan reaccionar. La resiliencia no surge de la improvisación, sino de un diseño cuidadoso y estratégico.
Shibarium, con sus aciertos y errores, ofrece una lección valiosa para todo el mundo DeFi. Incluso las herramientas más avanzadas y útiles, como los flash loans, necesitan operar en entornos seguros si quieren cumplir su función sin convertirse en una amenaza.
Bit2Me: tu plataforma para operar BTC, SHIB y más