El primer ministro de Pakistán dejó claro en la ONU que las criptomonedas representan el futuro de las finanzas globales y la innovación tecnológica.
Shehbaz Sharif, Primer Ministro de Pakistán, aprovechó su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas para destacar que las criptomonedas representan el futuro. Su mensaje refleja un giro significativo en la visión oficial del país, que ahora ve en los activos digitales y la tecnología blockchain una oportunidad clave para impulsar su desarrollo.
Sharif enfatizó que la transformación digital es una prioridad estratégica para Pakistán. Bajo esta visión, las criptomonedas no solo se entienden como un nuevo tipo de inversión, sino también como una herramienta poderosa para promover la inclusión financiera, modernizar la infraestructura económica y atraer capital extranjero. En la actualidad, el gobierno está apostando por políticas que fomenten la innovación tecnológica, con la intención de posicionar al país dentro del ecosistema global de los activos digitales.
Además, el Primer Ministro podświetlony el firme compromiso de la nación con la creación de un marco regulatorio robusto y transparente para la industria digital. Este marco, según sus declaraciones, busca estar a la altura de las mejores prácticas internacionales para que Pakistán pueda integrarse de manera efectiva y segura en la economía digital global. En suma, el país apunta a no quedarse atrás en la carrera tecnológica, sino a ser un protagonista activo en el mercado.
Pakistán lo dice en la ONU: las criptos son el futuro. Opera hoyPakistán formaliza su compromiso con la industria de las criptomonedas y los activos digitales
En los últimos meses, Pakistán ha estado dando pasos firmes y concretos para integrarse activamente en el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Una de las expresiones más recientes de esta apuesta fue la declaración de Sharif ante la ONU, un mensaje que refleja el compromiso del gobierno por avanzar en este terreno con una visión clara y estructurada.
En marzo de este año, el gobierno anunció la creación de la Autoridad Reguladora de Activos Digitales de Pakistán (PDARA), un organismo dependiente del Ministerio de Finanzas, que nació con la misión de diseñar un marco regulatorio que garantice un uso ordenado y seguro de las monedas digitales, así como establecer parámetros para su intercambio y custodia. Al frente de esta entidad está Bilal Bin Saqib, quien también ejerce como asistente especial del Primer Ministro para temas de blockchain y activos digitales, reforzando así la coordinación entre la regulación y la estrategia gubernamental.
Un paso aún más innovador ocurrió en junio, cuando Pakistán oficializó la creación de su primera reserva estratégica estatal de Bitcoin, inicjatywa con la que no solo marcó un hito, sino que también allanó el camino para consolidarse como un actor clave en el ecosistema cripto del sur de Asia. Para apoyar la innovación del mundo digital, también se destinó una impresionante capacidad eléctrica de 2.000 megavatios para impulsar la minería de criptomonedas y la operación de centros de datos especializados en inteligencia artificial.
A través de esta estrategia, Pakistán aprovecha el crecimiento de su capacidad energética nacional, destacando especialmente las regiones con alta producción de energía solar. De esta forma, convierte su riqueza natural en un motor esencial para su desarrollo económico y tecnológico, sentando bases sólidas para un futuro digital sostenible y competitivo.
Crea tu cuenta y opera cripto. Sé parte del futuro financieroSe levanta un nuevo epicentro digital en la era de las criptomonedas
La postura del gobierno paquistaní hacia las monedas digitales impacta el ámbito nacional y proyecta al país como un referente emergente en activos digitales dentro del Sur Global.
Bilal Bin Saqib destaca que “Pakistán puede liderar la adopción de activos digitales en la región, desde la creación de reservas estratégicas de Bitcoin hasta la apertura de zonas de infraestructura para minería y datos.” Esta perspectiva posiciona a la nación como un centro tecnológico en expansión, con capacidad para atraer talento, inversión y colaboración internacional.
Además, el gobierno pakistaní ha establecido alianzas estratégicas con organismos internacionales como Światowa Wolność Finansowa para acelerar la incorporación de monedas digitales y facilitar el acceso a servicios financieros digitales. Estas asociaciones demuestran una apertura diplomática y económica hacia actores clave que promueven un futuro digital basado en la descentralización.
Pero esta transformación va más allá de lo técnico o económico: tiene un fuerte componente social que no puede pasarse por alto. Más de 15 millones de personas en Pakistán ya utilizan plataformas digitales, y el nuevo marco regulatorio está diseñado para hacer estos servicios más seguros, transparentes y accesibles para todos. El impacto se traduce en beneficios muy concretos, como la simplificación de las remesas, impulso del comercio digital i inclusión financiera de comunidades rurales y marginadas. El propio Sharif afirma que la tecnología debe ser una herramienta para reducir desigualdades y abrir nuevas oportunidades, haciendo de la inclusión financiera una prioridad clara en su agenda.
El futuro es digital: Entra en Bit2Me y opera cripto en segundosLa transformación de las finanzas con criptoactivos
Tomando en cuenta todo lo anterior, es importante destacar que Shehbaz Sharif no solo pronunció unas palabras en la ONU, sino que su mensaje encarna una visión clara y ambiciosa para Pakistán. Este país está comprometido con una transformación profunda de su economía, apostando por las criptomonedas, los activos digitales y la tecnología blockchain como motores centrales de ese cambio.
Por tanto, lo de Sharif no fue solo un discurso, sino la declaración de una política nacional que se materializa mediante la creación de organismos especializados y marcos regulatorios diseñados para integrar estas innovaciones de manera segura y efectiva. Su declaración en un escenario global, subraya la firme intención de Pakistán de no quedarse atrás en la revolución financiera digital.
Mientras muchas naciones dudan o simplemente observan la evolución del mundo cripto, Pakistán decide seguir dando pasos adelante, convencido del enorme potencial que estas tecnologías tienen para renovar su economía y abrir nuevas oportunidades. Así, el país se convierte en un protagonista clave en la evolución financiera mundial, redefiniendo su modelo económico y posicionándose con fuerza en el futuro de las finanzas.
Sé parte de la revolución digital: opera criptomonedas hoy