El movimiento coordinado de Grayscale y otros gigantes financieros hacia el ETF spot de XRP está despertando expectativas sobre este instrumento de inversión cripto.
Siete de los principales administradores de activos, Grayscale, Bitowy, Kanarek, CoinShares, Franklin Templeton, 21 Udziały y WisdomTree, presentaron enmiendas al formulario S-1 para sus propuestas de ETF de XRP al contado.
Al parecer, este movimiento coordinado sugiere una respuesta directa a comentarios de parte de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU., en lo que analistas como James Seyffart, de Bloomberg, califican como una “buena señal, aunque esperada”, para XRP y el mercado en general.
Cambios estructurales en los ETF de XRP revelan diálogo activo con la SEC
Las recientes enmiendas presentadas por las siete gestoras de fondos refuerzan la percepción de que el diálogo con el regulador de valores estadounidense está activo y en evolución. En los últimos meses, el mercado ha estado marcado por avances legales y mayor claridad institucional, por lo que el ecosistema cripto observa con atención lo que podría convertirse en un hito para la integración de XRP en los mercados tradicionales.
Además, estas enmiendas introducen un cambio técnico significativo en la estructura de los fondos propuestos. A diferencia de las versiones anteriores, que contemplaban únicamente mecanismos en efectivo para la creación y el reembolso de participaciones, los nuevos formularios permiten ahora creaciones en XRP o efectivo, y reembolsos tanto en efectivo como en especie. Esta flexibilidad operativa representa una evolución clave en la arquitectura de los ETF, alineándose con modelos ya aprobados para productos basados en Bitcoin.
En general, la posibilidad de realizar creaciones en especie —es decir, directamente en XRP— podría facilitar la eficiencia operativa de los fondos, reducir costos de transacción y mejorar la liquidez. Además, este enfoque responde a las expectativas regulatorias que buscan mayor transparencia y robustez en los mecanismos de intercambio de los fondos.
Por otra parte, la incorporación de estos mecanismos de creaciones y reembolsos en especie también podría atraer a un perfil más amplio de inversores institucionales, interesados en exposición directa a la criptomoneda sin necesidad de intermediación en efectivo.
En este sentido, los ETF spot de XRP se acercan a una estructura más madura y competitiva, capaz de replicar el éxito observado en los fondos de Bitcoin y Ethereum. Aunque la aprobación aún no ha sido concedida, los cambios técnicos refuerzan la percepción de que los emisores están afinando sus propuestas para cumplir con los estándares exigidos por la SEC.
Una señal de madurez institucional
La presentación simultánea de estas enmiendas no pasó desapercibida en el ecosistema financiero. Nate Geraci, presidente de NovaDius Wealth, lo streszczony con claridad:
“Es muy notable verlos agruparse así. Muy buena señal en mi opinión”.
De acuerdo a su opinión, esta coordinación sugiere no solo una respuesta compartida a los comentarios regulatorios, sino también una estrategia institucional que busca acelerar el proceso de revisión y aprobación de estos instrumentos financieros.
En el pasado, los emisores de ETF han actuado de forma más fragmentada, presentando propuestas individuales sin sincronización. El caso de XRP parece marcar una diferencia, en la que la agrupación de las gestoras de fondos indica que existe una lectura común del entorno regulatorio y una voluntad de avanzar en bloque. Este tipo de movimientos suele interpretarse como una señal de que el regulador ha emitido comentarios homogéneos a todos los participantes, lo que permite ajustes paralelos y más eficientes.
Además, la coordinación de las firmas de gestión podría facilitar la comparación entre propuestas, permitiendo a la SEC evaluar de forma más sistemática las distintas estructuras y mecanismos operativos.
En términos de narrativa institucional, este episodio refuerza la idea de que el ecosistema cripto está madurando y adoptando prácticas más alineadas con los estándares del mercado tradicional. Así pues, la convergencia entre emisores, reguladores y expectativas del mercado podría ser clave para desbloquear la aprobación de los ETF spot de XRP más pronto de lo que se piensa.
BlackRock se mantiene fuera del mercado XRP
Mientras siete de las principales gestoras de fondos afinan sus propuestas para el ETF spot de XRP, el mayor gestor de ETFs del mundo, BlackRock, ha optado por mantenerse al margen.
A principios de agosto, la firma, que opera los mayores fondos cotizados de Bitcoin y Ethereum, confirmó que no tiene planes inmediatos de solicitar un ETF de XRP. Esta ausencia ha generado especulación, pero también ha permitido que otros actores tomen protagonismo en la carrera por la institucionalización de XRP.
La decisión de BlackRock podría estar vinculada a consideraciones estratégicas o a una lectura distinta del entorno regulatorio. Sin embargo, su postura no ha frenado el entusiasmo del mercado. El precio de XRP se mantuvo estable en torno a los $3,08, sin grandes movimientos en la última semana pese al repunte general del sector. Esta estabilidad sugiere que los inversores están adoptando una postura de espera, atentos a los desarrollos regulatorios pero sin anticipar movimientos especulativos.
Źródło: CoinGecko
En paralelo, el contexto legal ha evolucionado de forma favorable. La resolución del caso entre Ripple Labs y la SEC, que concluyó con la retirada de la apelación por parte del regulador, ha despejado uno de los principales obstáculos para la adopción institucional de XRP. Este nuevo escenario, combinado con las enmiendas técnicas y la coordinación entre gestoras de fondos, configura un entorno propicio para la aprobación de los ETF en los próximos meses.
¿Se acerca la aprobación? Lecturas desde el ecosistema
Aunque la SEC aún no ha aprobado ningún ETF de XRP al contado, el conjunto de señales recientes apunta hacia un proceso activo y en evolución. La simultaneidad de las enmiendas, la incorporación de mecanismos más flexibles y la resolución de disputas legales refuerzan esta percepción. Las palabras de Seyffart, calificando como una “buena señal” la presentación de estas enmiendas, sugieren que este tipo de ajustes suele preceder a decisiones regulatorias relevantes.
Desde el ecosistema cripto, la expectativa es palpable. La posibilidad de contar con un ETF de XRP al contado abriría nuevas puertas para la adopción institucional, permitiendo a fondos, bancos y gestores acceder al activo sin necesidad de custodiarlo directamente. Además, consolidaría a XRP entre las primeras altcoins con presencia regulada en los mercados tradicionales, junto a Ethereum.
La criptocomunidad estará atenta desde ahora hasta octubre, la fecha límite que la SEC ha establecido para emitir su decisión sobre varias propuestas en revisión. Aunque no hay certezas y las decisiones regulatorias suelen ser impredecibles, el ambiente actual brinda motivos para un optimismo cauteloso. Si esas aprobaciones llegan, podrían marcar un antes y un después, especialmente en la forma en que XRP se conecta con el mundo financiero tradicional.