ClearPool y Cicada se asocian para fusionar DeFi con finanzas tradicionales, impulsando el crecimiento de PayFi con gestión de riesgos de élite.
En un mercado financiero global cada vez más influenciado por la tecnología de las criptomonedas, la plataforma de crédito descentralizado ClearPool ha anunciado una alianza estratégica con Cicada, una firma especializada en la gestión de riesgos crediticios.
Esta colaboración busca no solo impulsar el sector PayFi (pagos financieros), sino que también busca cimentar el crecimiento del 70% del valor del token y establecer un nuevo estándar de profesionalización y transparencia en la financiación basada en stablecoins.
Y es que la unión de la agilidad de ClearPool en transacciones con monedas estables y el rigor de Cicada en la gestión de riesgos crediticios tiene como objetivo fortalecer la confianza y la adopción de las finanzas descentralizadas (DeFi) y las fintech.
CPOOL está on-fire, compra en Bit2MeUn puente entre DeFi y finanzas tradicionales
La alianza entre ClearPool y Cicada fusiona la innovación tecnológica con la disciplina de las finanzas tradicionales. Después de todo, Clearpool Finance, noto per il suo pools de crédito descentralizados, y Cicada, que aporta su experiencia institucional, han creado un modelo híbrido. En este modelo, Cicada actúa como agente administrativo dentro de los pools, uniendo la liquidez descentralizada con el capital de trabajo real.
Esta estrategia permite la creación de fondos de crédito gestionados que operan con transparencia en la cadena de bloques (on-catena). Las fintechs pueden utilizar estos fondos para financiar sus operaciones, mientras que los inversores se benefician de controles institucionales que minimizan el riesgo.
La experiencia de Cicada minimiza el riesgo
Cicala aporta una sólida trayectoria, habiendo suscrito más de $850 millones en préstamos con una tasa de incumplimiento del 1,2%. El equipo, fundado por expertos en crédito, gestiona la suscripción, estructuración y administración de los fondos de crédito. Además, se encarga de monitorear constantemente los préstamos y de implementar cláusulas que aseguren el cumplimiento de los acuerdos.
La combinación de la tecnología blockchain con estas prácticas institucionales proporciona a los inversores una visibilidad completa sobre el desempeño del crédito, y a los prestatarios un marco financiero confiable y justo.
Innovación en pagos con stablecoins
El sector PayFi ha crecido debido a un problema crítico en el ecosistema criptográfico: la diferencia en los tiempos de liquidación entre las stablecoins y las monedas fiduciarias. Mientras que las stablecoins se liquidan instantáneamente en la blockchain, las monedas fiduciarias pueden demorar días. Este desfase crea un desafío de liquidez para los procesadores de pagos y las fintechs.
Para solucionar este problema, ClearPool ha desarrollado los PayFi Credit Pools. Estos pools ofrecen líneas de capital de trabajo a corto plazo en stablecoins, lo que permite a las fintechs anticipar pagos o gestionar cuentas por cobrar mientras se procesa la liquidación fiduciaria. Estas líneas tienen un esquema de reembolso flexible de uno a siete días, financiando de manera eficiente ese desfase temporal.
cpUSD: Tokenizando el rendimiento
ClearPool también planea lanzar cpUSD, un token que representa la participación en los retornos generados por los PayFi Credit Pools. Este token permissionless (sin permiso) abre la puerta a una base más amplia de usuarios que buscan exposición al rendimiento de operaciones crediticias estructuradas, con la comodidad y transparencia que ofrece la tecnología blockchain.
Impacto y oportunidades de crecimiento
El crecimiento proyectado del 20% para el ecosistema PayFi demuestra la confianza en la alianza entre ClearPool y Cicada. Esta solución beneficia tanto a las fintechs como a los inversores.
- Para las fintechs: Acceden a créditos adaptados a sus ciclos de liquidación, lo que optimiza sus flujos de caja y reduce los costos asociados con el financiamiento tradicional. Esto les permite escalar sus operaciones de manera más eficiente.
- Para los inversores: La profesionalización de los pools de crédito, con mecanismos de regulación y estandarización de divulgación, atrae capital institucional y democratiza el acceso a rendimientos reales a través de activos tokenizados como cpUSD.
Además, PayFi tiene el potencial de democratizar el acceso financiero en mercados emergentes, donde los sistemas bancarios tradicionales son lentos o costosos, impulsando la adopción de las criptomonedas como un mecanismo de pago eficiente y confiable.
Compra CPOOL en Bit2Me