Un autre pays surprend le monde avec son premier stablecoin officiel : voici comment il fonctionnera sur la blockchain Solana.

Un autre pays surprend le monde avec son premier stablecoin officiel : voici comment il fonctionnera sur la blockchain Solana.

Kazajistán anunció el reciente lanzamiento de Evo, su primera stablecoin oficial respaldada por la moneda local, el tenge, impulsada por Solana.

Respaldada por el tenge y emitida por entidades privadas bajo la supervisión directa del Banco Nacional de Kazajistán, esta nueva stablecoin nacional representa un avance clave en la adopción y regulación de activos digitales en Asia Central.

Como una iniciativa que combina la participación activa de entidades privadas y el respaldo estatal, Evo opera dentro de un marco normativo riguroso y utiliza la tecnología blockchain de Solana, conocida por su velocidad y bajo costo. A su vez, la integración de Mastercard en el ecosistema garantiza la conectividad de esta stablecoin con redes globales de pagos, facilitando su adopción comercial y elevando la capacidad transaccional en el mercado nacional.

Su lanzamiento se enmarca en una política más amplia orientada a modernizar el sector financiero kazajo, promover la inclusión digital y fortalecer el mercado de activos tokenizados, consolidando a Kazajistán como un referente regional en el terreno de las finanzas digitales.

Gestiona tus stablecoins con total seguridad en Bit2Me

Evo impulsa la innovación financiera en Kazajistán

El Banco Nacional de Kazajistán ha sido el principal motor detrás del desarrollo de Evo, estableciendo un bac à sable réglementaire que permite la experimentación controlada con nuevas tecnologías financieras. Este espacio de innovación supervisada brinda garantías tanto a los usuarios como a las entidades involucradas, asegurando un entorno seguro y transparente.

Evo funciona como una stablecoin anclada al tenge, lo que significa que su valor se mantiene estable frente a la moneda local, facilitando su aceptación en transacciones cotidianas y actos comerciales. La elección de Solana para su infraestructura tecnológica responde a su arquitectura eficiente que facilita operaciones rápidas y con bajas comisiones, dos factores críticos para la escalabilidad y adopción masiva.

Por su parte, la alianza con Mastercard añade una capa estratégica que convierte a Evo en una herramienta efectiva de pagos globales, permitiendo a los usuarios emplear la stablecoin para efectuar compras con tarjetas en comercios tanto dentro como fuera de Kazajistán. Este vínculo acerca los activos digitales a una experiencia financiera tradicional pero reconocidamente innovadora.

El proyecto cuenta además con la participación de actores locales destacados como el Banco Euroasiático, evidenciando la convergencia entre los sistemas financieros convencionales y las nuevas oportunidades digitales.

En mots de Timur Suleimenov, gobernador del Banco Nacional, “Evo constituye un paso significativo en la transformación digital de nuestro país. Basamos esta apuesta en tecnología blockchain y activos digitales, pilares esenciales para el desarrollo económico y social de Kazajistán”. 

Opera stablecoins al instante: rápido y sin fricciones

La expansión de monedas digitales soberanas en Asia

Evo no es un proyecto aislado en Asia Central, sino que forma parte de un movimiento más amplio que varios países de la región impulsan para desarrollar monedas digitales propias. Un ejemplo significativo es Corée du sud, où le lancer de KRW1, una stablecoin respaldada por el won surcoreano y construida sobre la blockchain Avalanche, ha llamado la atención de expertos y mercados.

La stablecoin surcoreana apuesta por una arquitectura descentralizada y altamente interoperable que facilita pagos ágiles y seguros, reforzando la integración de las tecnologías blockchain en el sistema financiero tradicional. A diferencia de Kazajistán, que ha adoptado un enfoque liderado por el banco central con un espacio regulatorio pensado para la innovación controlada, Corea del Sur supera escalas de interoperabilidad tecnológica compleja, lo que la posiciona con una visión de multiplicidad y colaboración entre redes.

Mientras Kazajistán prioriza un entramado regulatorio estructurado y la conexión directa con sistemas de pago mundialmente reconocidos mediante Mastercard, la estabilidad y fluidez de KRW1 en Corea del Sur radican en la arquitectura de subredes de Avalanche, diseñada para ofrecer máxima eficiencia en entornos digitales comerciales y de servicios financieros.

Pese a sus diferencias, ambos países destacan cómo sus gobiernos han entendido que el desarrollo y liderazgo en monedas digitales soberanas requieren de marcos regulatorios robustos, estrategias tecnológicas innovadoras y alianzas público-privadas que refuercen la confianza social y económica en estos nuevos instrumentos.

Gestiona tu liquidez digital con la confianza de Bit2Me

La stablecoin Evo como puntal de la transformación financiera kazaja

El lanzamiento de Evo marca una etapa estratégica para Kazajistán, cuyo Banco Nacional ya no solo regula el sistema monetario clásico, sino que asume un rol de liderazgo en la adopción de herramientas digitales que transforman su economía. Al respaldar la stablecoin con el tenge y construirla sobre una blockchain potente y eficiente como Solana, Evo refleja la combinación de innovación tecnológica con la preservación de la soberanía monetaria.

Este proyecto no se limita a ofrecer una alternativa digital para pagos o inversiones, sino que establece un modelo replicable para incentivar la inclusión financiera, incrementar la liquidez digital y facilitar la integración de más actores en la economía formal. 

Así, la iniciativa posiciona a Kazajistán como uno de los actores clave en la evolución global hacia economías más dinámicas, transparentes y conectadas, donde los activos digitales no solo coexisten, sino que potencian la estabilidad financiera y el crecimiento sostenible.

Kazajistán demuestra con Evo que el futuro de la política monetaria y el desarrollo económico pasa por una integración inteligente de tecnologías disruptivas, respaldada por normas claras y una visión estratégica que prioriza la eficiencia y la inclusión. Tal como ha señalado el National Bank, “la stablecoin nacional no solo fortalece nuestro sistema financiero, sino que es un catalizador para el impulso tecnológico y la participación ciudadana en la economía digital”.

Accede a stablecoins y conecta con la economía global