Anthony Pompliano, reconocido experto en criptomonedas y CEO de Professional Capital Management (ProCap), describe a Bitcoin como el nuevo “rey de Wall Street”.
Según él, esta criptomoneda ha dejado atrás su papel como activo marginal para convertirse en un elemento central y consensuado dentro de las inversiones institucionales. Pompliano explica que, gracias a la creciente adopción de Bitcoin, hoy se integra cada vez más en carteras tradicionales y se reconoce como un refugio frente a la depreciación constante del dólar estadounidense, que ha perdido cerca del 30% de su poder adquisitivo en los últimos cinco años.
En sus palabras durante una entrevista con la CNBC, aseguró que Wall Street ya no ignora ni rechaza Bitcoin, sino que lo ha aceptado plenamente porque ha demostrado ser una fuente de rentabilidad y volatilidad distinta a la que los mercados tradicionales estaban acostumbrados.
Este cambio de percepción, según Pompliano, ha llevado a la inclusión de Bitcoin en productos financieros como los fondos cotizados (ETFs) y en vehículos públicos de inversión, e incluso a su asociación con otros sectores como el inmobiliario. Subrayó que esta incorporación masiva es una estrategia para captar nuevos clientes, más activos y mayores beneficios, lo que marca un punto de inflexión en la dinámica financiera global.
ACHETEZ DU BITCOIN EN TOUTE SÉCURITÉ AVEC BIT2MEPompliano destacó también un dato revelador: medido en términos de Bitcoin, el índice S&P 500 ha caído más del 85% desde 2020, lo que refleja cómo la verdadera fuerza y liderazgo están ahora del lado de esta criptomoneda. Durante la interview, invitó a repensar el futuro papel de Bitcoin no como una curiosidad tecnológica, sino como un pilar fundamental en la estrategia financiera de Wall Street para los próximos años.
El salto de Bitcoin: de contrario a consenso
Durante años, Bitcoin fue visto como una contracorriente, un activo alejado de los estándares tradicionales de inversión. Sin embargo, la perspectiva ha cambiado. Pompliano resalta que la criptomoneda ahora forma parte integral de las carteras de diversos inversores. Esta evolución refleja un cambio profundo que ha llevado a BTC a consolidarse como una estrategia habitual para quienes manejan grandes capitales.
Este cambio radical se ve claramente en cómo las instituciones más importantes del mercado han comenzado a adoptar Bitcoin de manera oficial. No se trata solo de palabras, sino de acciones concretas como la inclusión de esta criptomoneda en los balances corporativos de empresas cotizadas, que la ven como un escudo frente a la depreciación del dólar.
Además, la aprobación de productos financieros regulados, como los ETFs basados en Bitcoin en Estados Unidos y Europa, ha sido una señal clara de que el mundo financiero tradicional está abriendo la puerta a las criptomonedas. Gracias a esta legitimación, bancos de inversión y gestoras de activos convencionales ahora participan activamente en el ecosistema cripto, integrando Bitcoin como una opción sólida y seria dentro de sus estrategias.
El declive del dólar y el auge de Bitcoin como refugio contra la inflación
Au cours des cinq dernières années, el dólar estadounidense ha visto cómo se desvanecía cerca del 30% de su poder adquisitivo, una realidad que ha sido destacada de manera precisa por Pompliano ante la CNBC.
Para el experto, este descenso no ha sido pura casualidad, sino el resultado directo de un fenómeno inflacionario que, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales y la Reserva Federal, ha ido erosionando el valor real de esta moneda. La inflación, ese aumento generalizado y sostenido de los precios, afecta a los consumidores y a quienes intentan proteger sus ahorros, reduciendo el poder de compra que el dólar solía ofrecer.
Este contexto de debilitamiento ha llevado a muchos inversores y gestores de activos a mirar más allá de las monedas tradicionales. Bitcoin, con su emisión limitada a 21 millones de unidades y su diseño basado en criptografía que asegura una política monetaria inalterable, ha ganado terreno como una alternativa atractiva. Ahora se le considera una especie de "l'or numérique" precisamente por su capacidad para resistir la inflación y ofrecer una reserva de valor más confiable. De hecho, según Pompliano, este atributo ha sido fundamental en la evolución de Bitcoin como protagonista dentro de las carteras institucionales en Wall Street.
En resumen, la pérdida significativa del poder adquisitivo del dólar ha impulsado la búsqueda de opciones que protejan el capital contra la inflación, y Bitcoin se ha fortalecido como un candidato sólido en medio de esta transición económica global.
Bitcoin: el rey de las inversiones y pieza clave en Wall Street
La aprobación de los ETFs de Bitcoin por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) en 2024 ha marcado un antes y un después para el mercado cripto.
Con grandes actores como BlackRock y Fidelity, que han integrado esta criptomoneda en su oferta de productos, el capital institucional, que hasta hace poco se mantenía reservado o incluso escéptico, ahora ve en Bitcoin una herramienta estratégica pensada para generar rentabilidad y actuar como cobertura a largo plazo.
Ante este cambio trascendental, Pompliano ha sido enfático en asegurar que Bitcoin se ha convertido en «el rey de Wall Street», invitando a reflexionar sobre la evolución de la economía financiera tradicional frente al auge de las criptomonedas y las nuevas tecnologías.
ACHETEZ DU BITCOIN RAPIDEMENT ET EN TOUTE SÉCURITÉ