Ethereum ante una semana decisiva: por qué podría caer después de tocar los 3.700 dólares

Ethereum ante una semana decisiva: por qué podría caer después de tocar los 3.700 dólares

Ethereum enfrenta señales bajistas y riesgos de corrección. Analizamos los factores clave que podrían definir su rumbo en los próximos días.

El precio de Ethereum (ETH) vivió un repunte notable esta semana, alcanzando los $3.710 el 4 de agosto, impulsado por los flujos institucionales y la continua acumulación estratégica por parte de grandes tenedores. Sin embargo, la euforia duró poco, ya que el precio de la criptomoneda retrocedió hasta los $3.500 horas después del repunte, en línea con las advertencias de analistas que anticipaban una corrección tras este rally.

En julio, ETH subió más del 60%, pasando de $2.400 a casi $3.900, lo que generó expectativas de una ruptura hacia los $4.000. Pero la resistencia técnica y la presión de venta comenzaron a pesar, marcando un punto de inflexión para el precio de la criptomoneda. 

ACHETER DE L'ETHEREUM SUR BIT2ME

Resistencia y oferta: el techo que Ethereum no logra romper

La zona entre $3.700 y $3.800 se ha consolidado como una barrera difícil de superar para el precio de ETH. Técnicamente, este rango es una zona de resistencia porque la cantidad de quienes quieren vender supera a quienes desean comprar. En otras palabras, muchos inversores aprovechan para vender justo cuando Ethereum se acerca a este nivel, generando presión para que su valor no suba más.

A esta presión se suma el hecho de que il y a plus de 460.000 ETH esperando para ser retirados del staking, un volumen que no se veía desde hace cuatro años. Esto significa que, en los próximos días, una cantidad importante de tokens ETH podría salir al mercado, aumentando aún más la oferta y la presión vendedora justo cuando Ethereum ya está luchando para superar ese techo técnico. La situación se complica cuando se sabe que la Fundación Ethereum ha vendido más de 25.000 ETH en los últimos meses, lo que añade un factor psicológico, considerando que, si incluso quienes están detrás del proyecto comienzan a reducir su exposición, los traders y otros inversores tienden a ponerse más cautelosos.

Cola de validadores de Ethereum.
Fuente: Validator Queue

Por otro lado, los expertos observan el comportamiento del precio de Ethereum en un marco temporal más corto, como el gráfico de 4 horas, detectando señales claras de que la tendencia alcista está perdiendo fuerza. Hasta hace poco, Ethereum mostraba una secuencia de máximos y mínimos en subida, pero después de llegar a los $3.700, esta dinámica comenzó a cambiar. Además, la caída del precio hasta aproximadamente $3.500 rompió el último mínimo importante, lo que indica un cambio estructural: el mercado dejó de estar en una clara tendencia alcista.

Prix ​​​​Ethereum la semaine dernière.
Source : CoinGecko

Los expertos señalan que este tipo de señales no garantizan una caída abrupta, pero sí alertan sobre la posibilidad de correcciones o movimientos bajistas en el corto plazo. Ante esto, los traders más experimentados suelen ser más cautelosos, ajustando sus estrategias y esperando confirmaciones antes de asumir riesgos.

Además, el volumen de compra ha bajado, mientras que la venta se ha intensificado. A finales de julio, por ejemplo, Ethereum acumuló más de 230 millones de dólares en órdenes netas de venta, lo que respalda la idea de que el mercado podría estar entrando en una fase de distribución, donde los grandes actores venden sus posiciones.

Para quienes operan en temporalidades breves, esto es muy importante. Si Ethereum no logra recuperar con fuerza la zona de los $3.700, el siguiente soporte fuerte se encuentra alrededor de los $3.356. Romper por debajo de ese piso podría acelerar la caída y confirmar un escenario bajista a corto plazo para la criptomoneda.

¿Trampa alcista en marcha?

Uno de los escenarios más comentados por analistas técnicos es la posibilidad de una “trampa alcista” en Ethereum. Este fenómeno ocurre cuando el precio sube rápidamente, atrayendo a inversores minoristas que esperan una continuación del rally, pero luego revierte bruscamente, generando liquidaciones y pérdidas.

En el caso de ETH, el nivel de $3.880 se ha identificado como una zona de alta liquidez. Allí se concentran muchas órdenes pendientes, lo que podría atraer al precio en un último impulso antes de una caída. Si Ethereum sube hasta ese punto y luego revierte con fuerza, se confirmaría la hipótesis de que el movimiento alcista fue diseñado para capturar liquidez antes de girar.

Más allá de los gráficos, el contexto macroeconómico añade más complejidad al mercado cripto. La incertidumbre sobre las tasas de interés de la Reserva Federal y los datos laborales débiles están llevando a muchos inversores a reducir exposición a activos de riesgo. Así, aunque los ETF spot de Ethereum han mostrado estabilidad, como el caso del fondo de BlackRock que no registra salidas recientes, el mercado sigue sensible a cualquier cambio en la narrativa institucional y regulatoria.

Finalmente, el índice de miedo y codicia se mantiene en zona neutral, lo que refleja una falta de convicción clara entre los inversores del mercado.

Conclusiones: ¿qué pueden esperar los inversores?

Ethereum se encuentra en una zona crítica. Si logra mantenerse por encima de los $3.500 y superar los $3.700 con volumen creciente, podría retomar el camino hacia los $3.900 o incluso los $4.000. Pero si la presión vendedora persiste y el soporte cede, el precio podría retroceder hacia los $3.200 o menos. El analista de mercado Ali Martinez souligne que los próximos dos niveles de soporte clave para Ethereum serían $2.924 y $2.750. 

Para los inversores a corto plazo, el escenario exige cautela. Las señales bajistas, la resistencia técnica y la posible trampa alcista sugieren que el riesgo de corrección sigue latente. En este contexto, monitorear el comportamiento del volumen, los niveles de soporte y las noticias macro será clave para tomar decisiones informadas.

ACHETEZ ET VENDEZ DE L'ETHEREUM SUR BIT2ME