Vitalik Buterin launches a powerful metaphor: DeFi could be the "search engine" that revolutionizes finance.

Vitalik Buterin launches a powerful metaphor: DeFi could be the "search engine" that revolutionizes finance.

El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha comparado DeFi con las búsquedas en Google, diciendo que este ecosistema descentralizado podría ser la clave para una revolución financiera global. 

Su visión revolucionaria se centra en la madurez del ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi), específicamente en los protocolos que Buterin denomina DeFi de bajo riesgo

El argumento central de Buterin es que, al igual que el motor de búsqueda y la publicidad de Google proporcionan una base de ingresos estable para financiar el resto de su vasta y experimental plataforma, el ecosistema DeFi de bajo riesgo se convertirá en la columna vertebral económica de Ethereum, pero con una ventaja crucial: la alineación inquebrantable con la ética y la descentralización.

Opera con Ethereum y accede a nuevas oportunidades

La revolucionaria visión de Vitalik Buterin para Ethereum

Vitalik Buterin tiene una visión clara y revolucionaria sobre el futuro de Ethereum que va más allá de los altibajos típicos de las criptomonedas. Él reconoce que depender de ciclos especulativos, modas pasajeras como las memecoins o de productos financieros arriesgados no es un camino viable para un crecimiento sostenible. En cambio, propone construir una base sólida con ingresos estables y predecibles para la red.

Para ilustrar esta idea, Buterin compara a Ethereum con Google Search, un gigante tecnológico que no depende de ganancias imprevisibles. Google consigue una fuente constante de ingresos a través de los anuncios vinculados a las búsquedas, lo que le permite invertir en innovaciones como navegadores, inteligencia artificial o lenguajes de programación, proyectos que pueden no generar dinero a corto plazo, pero que son cruciales para el futuro.

Ethereum busca ese mismo tipo de estabilidad a través del DeFi de bajo riesgo. Este enfoque se basa en servicios financieros esenciales: transferencias con pagos estables, ahorros seguros y préstamos respaldados por garantías sólidas. Aunque cada una de estas transacciones genera tarifas pequeñas, al sumarse representan un flujo constante y considerable para la red. Esta actividad es menos vulnerable a la volatilidad típica del mercado, y más alineada con necesidades reales y continuas de los usuarios.

Las tarifas generadas por estas actividades (que incluyen el uso de stablecoins y protocolos de préstamo sólidos como Aave o Compound en sus líneas de menor riesgo) son pequeñas individualmente, pero masivas en conjunto. Al ser transacciones de alta utilidad y necesidad continua, proporcionan a Ethereum una base de ingresos resiliente a la volatilidad especulativa. 

Según Buterin, esta estabilidad económica no solo puede sostener a Ethereum, sino que también puede permitir a la comunidad y a la Fundación Ethereum financiar bienes públicos, investigación esencial y desarrollo de infraestructura (como las soluciones de Layer 2 o rollups) que son vitales para el futuro de la red, pero que pueden no ser inherentemente rentables por sí mismos.

Compra ETH ahora y participa en el futuro de las finanzas

Rentabilidad con principios en DeFi

A diferencia del modelo de Google, que busca priorizar la monetización de datos y la maximización de ganancias, la propuesta de Buterin enfatiza la congruencia cultural entre el éxito financiero de Ethereum y sus valores fundacionales.

El cofundador de Ethereum underlines que el DeFi de bajo riesgo no solo debe «funcionar bien», es decir, ser rentable y estable, sino también «ser bueno» y alinearse con la ética descentralizada. Las aplicaciones de bajo riesgo, al centrarse en la transparencia, el acceso sin permisos y la gestión automatizada de activos, personifican los ideales de la comunidad cypherpunk que dio origen a Ethereum.

A juicio de Buterin, la alineación de incentivos es un poderoso motor de crecimiento. Cuando la aplicación más utilizada es también la más ética y la que mejor encarna los valores de la plataforma, se crea un círculo virtuoso. De esta manera, los usuarios, desarrolladores y validadores se sienten orgullosos y motivados a participar en un ecosistema que no solo los hace prosperar económicamente, sino que también está activamente «mejorando el mundo». Esta legitimidad cultural se convierte en un imán para talento e inversión a largo plazo.

Inclusión financiera global y valor irremplazable

Uno de los mayores propulsores de la visión de Buterin es el potencial del DeFi de bajo riesgo para democratizar el acceso financiero a escala global, ofreciendo un valor irremplazable.

En gran parte del mundo, especialmente en economías con alta inflación o sistemas bancarios inestables, el acceso a servicios financieros básicos y confiables es limitado. Las personas no necesitan rendimientos del 1000% provenientes de protocolos especulativos; necesitan la capacidad de ahorrar en un activo estable, realizar pagos transfronterizos rápidos y acceder a préstamos sin la necesidad de un intermediario centralizado que pueda imponer censura o confiscar fondos.

El DeFi de bajo riesgo en Ethereum proporciona exactamente eso. Permite a cualquier persona con una conexión a internet acceder a una «caja de ahorros» en una moneda estable (como una stablecoin totalmente colateralizada), ofreciendo un refugio contra la devaluación de las monedas locales. 

Esta utilidad práctica y tangible es el verdadero motor de adopción. Buterin sostiene que Ethereum no es una fórmula mágica para generar rendimientos que trasciendan los mercados globales, sino que su fuerza reside en su capacidad para proporcionar acceso económico universal, funcional y digno. 

Este enfoque práctico convierte a Ethereum en una herramienta esencial, no solo para los entusiastas de las criptomonedas, sino para miles de millones de personas que carecen de confianza en los sistemas tradicionales.

Ethereum es la base de DeFi: Entra ahora en Bit2Me