Brazil could change Bitcoin's history on August 20: the Chamber debates a strategic reserve

Brazil could change Bitcoin's history on August 20: the Chamber debates a strategic reserve

El próximo 20 de agosto, la Cámara de Diputados de Brasil debatirá la creación de una reserva estratégica en Bitcoin, un proyecto que busca diversificar activos y modernizar la política económica nacional.

En esta sesión, se debatirá la posibilidad de crear una reserva estratégica soberana en Bitcoin, una iniciativa que busca no solo diversificar los activos del país, sino también llevar la política económica hacia un terreno más moderno y acorde con las tendencias globales.

La idea es ambiciosa y refleja un cambio de mentalidad. En lugar de mantener todas las reservas internacionales en activos tradicionales, Brasil está considerando destinar una parte a las criptomonedas, una iniciativa que puede abrir la puerta a nuevas oportunidades en un mundo que avanza hacia lo digital. Si esta reserva estratégica es aprobada, podría posicionar al país a la vanguardia tecnológica en la región, mostrando al mundo un liderazgo innovador en la adopción de blockchain y activos digitales.

Pero, más allá del impacto financiero, la reserva estratégica de Brasil en Bitcoin también podría redefinir la gestión pública y animar a otros países a explorar caminos similares, marcando un hito en cómo las naciones manejan sus recursos y enfrentan los retos económicos globales.

BUY BITCOIN ON BIT2ME

Brasil se prepara para darle un lugar a Bitcoin en sus reservas oficiales

La Cámara de Diputados de Brasil ha programmed for next August 20 la primera audiencia pública para discutir la creación de una Reserva Estratégica Soberana de Bitcoin, basada en el Proyecto de Ley 4.501/2024 Presentado en noviembre de 2024 por el diputado federal Eros Biondini. 

Esta propuesta permitiría que el Tesoro Nacional invierta hasta un 5% de sus reservas internacionales en Bitcoin y otros criptoactivos considerados seguros, lo que podría suponer una entrada de entre $15.000 y $18.500 millones de dólares al mercado de Bitcoin. Según las estimaciones de los expertos, Brasil tiene el potencial de adquirir alrededor de 150.000 BTC o más, a los precios activos del mercado, si está reserva recibe aprobación. 

El objetivo principal de esta propuesta es diversificar las reservas del Estado más allá del dólar estadounidense y otras monedas tradicionales, reduciendo así los riesgos derivados de la volatilidad monetaria y la inestabilidad geopolítica global. De aprobarse, Brasil se convertiría en el primer país del G20 en integrar formalmente Bitcoin como un activo estratégico de reserva soberana, llevando la gestión de su riqueza pública hacia nuevas modalidades digitales.

Según la propuesta, la gestión de esta reserva estaría a cargo del Banco Central y el Ministerio de Finanzas, que implementarían medidas de seguridad estrictas como el uso de billeteras frías y mecanismos transparentes para la administración del activo digital. 

BUY BITCOIN FAST AND SAFE

Diversificación y confianza en el «oro digital»

Uno de los objetivos clave de la propuesta que debatirán los legisladores en Brasil es proteger el poder adquisitivo de las reservas nacionales mediante su diversificación, evitando así la dependencia exclusiva del dólar y otros activos tradicionales.

Bitcoin, por su naturaleza descentralizada, limitada a 21 millones de unidades y resistente a emisiones arbitrarias, es considerada ampliamente como “digital gold”. Destacados defensores de la criptomoneda en Brasil, como Pedro Giocondo Guerra, jefe de gabinete del vicepresidente, califican a Bitcoin como una herramienta vital para la prosperidad nacional y una fuente de estabilidad frente a la inflación.

Además, con esta propuesta los legisladores también buscan aprovechar la innovación tecnológica para posicionar a Brasil como un actor relevante en el campo de las finanzas digitales, incorporando mecanismos modernos de gestión financiera que podrían contribuir a mejorar la eficiencia y seguridad de las reservas soberanas.

Una transformación económica en marcha

Brasil está dando un paso importante hacia la modernización de sus finanzas públicas con esta propuesta que busca administrar una reserva estratégica denominada en Bitcoin. Pero la nación latinoamericana no está sola en esta tendencia. Otros países también están explorando o ya implementan reservas similares en Bitcoin como parte de una transformación económica mundial que reconoce las criptomonedas no solo como activos especulativos, sino como herramientas para fortalecer la soberanía financiera

United States, por ejemplo, ha tomado la delantera con una orden ejecutiva para crear una reserva nacional de Bitcoin. Kazakhstan evalúa iniciar una reserva con monedas incautadas, mientras France, Republic Check out , Sweden, Russia, and even some American states analizan movimientos parecidos. Aunque ninguna de estas propuestas se ha puesto en marcha oficialmente, la convergencia demuestra cómo Bitcoin está dejando de ser un fenómeno marginal para integrarse en las estrategias económicas de diversos gobiernos, que buscan proteger sus economías de la volatilidad internacional y promover innovaciones tecnológicas en sus sectores público y privado.

Por ello, la discusión brasileña sobre Bitcoin como activo soberano refleja un momento crucial: la evolución hacia un modelo financiero más resiliente y moderno que combina lo mejor de la tecnología digital con la prudencia fiscal, abriendo paso a un futuro donde los activos digitales juegan un rol fundamental en la estabilidad y crecimiento económico.

BUY AND MANAGE BITCOIN HERE