Estados Unidos ocupa el segundo lugar en el Índice de Adopción de Chainalysis 2025, con un récord histórico en transacciones y stablecoins. Este artículo explica el impacto de este crecimiento en Norteamérica.
La llegada de las tecnologías digitales al sistema financiero tradicional ha llevado a una transformación de gran calado en la forma en que se emiten, negocian y administran los activos. En Estados Unidos, esta transformación se evidencia en dos desarrollos que están ganando terreno con rapidez: los bonos del Tesoro tokenizados and fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin.
Ambas innovaciones tecnológicas no solo están ampliando el acceso y la liquidez en los mercados, sino que están impulsando una convergencia entre finanzas tradicionales y digitales con fuertes implicaciones para inversores, reguladores y actores institucionales.
According to report “From ETFs to Treasuries: How The U.S. Is Shaping Digital Finance”, publicado la semana pasada por Chainalysis, Norteamérica representó el 26% de toda la actividad transaccional en criptomonedas a nivel mundial entre julio de 2024 y junio de 2025, con picos históricos en volumen y movimiento de stablecoins. Este contexto ha colocado a Estados Unidos en la vanguardia de la adopción y consolidación de los activos digitales, creando un entorno fértil para que los productos innovadores sean adoptados por instituciones que anteriormente se mantenían al margen de estas tecnologías.
A continuación, exploraremos cómo la tokenización de bonos del Tesoro está revolucionando los mercados de deuda pública, el auge sin precedentes de los ETF de Bitcoin y la integración práctica de estos activos digitales con las estructuras financieras tradicionales.
Opera cripto aquí y súmate a la revolución digitalLa tokenización de bonos del Tesoro: eficiencia y acceso en tiempo real
La tokenización representa la conversión de un activo tradicional en un token digital registrado en una blockchain, tecnología que permite una representación segura, transparente y programable de la propiedad. En el caso de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, la tokenización ha abierto nuevas posibilidades para la gestión, negociación y custodia de esta clase de activos fundamentales para las economías modernas.
Tradicionalmente, los bonos del Tesoro se manejan mediante registros centralizados, con liquidaciones y transferencias que dependen de sistemas convencionales, procesos manuales y horarios restringidos. Sin embargo, con la implementación de tokens digitales que representan estos bonos, la deuda pública puede fraccionarse con precisión, transferirse y liquidarse en tiempo real, operando las 24 horas del día, los siete días de la semana. Esto reduce fricciones operativas, costos de intermediación y tiempos de espera, facilitando además la accesibilidad global a estos instrumentos.
Empresas especializadas y plataformas piloto están desarrollando soluciones que mantienen la validez legal de la deuda tradicional, mientras crean equivalentes digitales que circulan en redes públicas o privadas. Este «doble registro» asegura una transición segura y compatible con los actuales marcos regulatorios, mientras abre la puerta a la creación de instrumentos financieros programables, tales como pagos automáticos o garantías dinámicas.
Aunque las cantidades tokenizadas aún representan un porcentaje pequeño en comparación con el tamaño total de los mercados de deuda, la aceleración en su adopción es evidente. Los analistas de Chainalysis destacan que el potencial para que estos bonos sean usados dentro del universo DeFi (finanzas descentralizadas), como garantías inteligentes o para mejorar la liquidez, aumenta la relevancia práctica de este desarrollo.
En suma, la tokenización de activos en la cadena de bloques no solo facilita que el capital fluya con mayor rapidez, sino que también atrae a inversores institucionales que buscan productos seguros, pero que ofrezcan mayor flexibilidad operativa y eficiencia.
Blockchain transforma mercados. Opera cripto en Bit2MeEl auge de los ETF de Bitcoin: acceso institucional y estabilidad regulada
Paralelamente, la industria financiera estadounidense ha experimentado una aceptación sin precedentes de los ETF de Bitcoin. Estos instrumentos permiten la inversión en Bitcoin a través de fondos cotizados en bolsas reguladas, eliminando la necesidad de que los inversores gestionen directamente las claves privadas u otros aspectos técnicos asociados a las criptomonedas.
La aprobación de ETF spot —que poseen realmente el activo subyacente en vez de contratos futuros— logró inyectar decenas de miles de millones de dólares en cuestión de semanas. Este flujo de capital, que supera los $150.000 millones de dólares en activos bajo administración, ha marcado un nuevo capítulo, al hacer que activos digitales, tradicionalmente marginados, formen parte de carteras institucionales como fondos de pensiones, fondos soberanos y gestores patrimoniales.
Los ETF spot ofrecen custodia profesional, reportes regulados y mecanismos auditables que aumentan la confianza de quienes requieren una supervisión estricta de sus inversiones. Además, la presencia de estos fondos ha modificado sustancialmente la estructura del mercado de Bitcoin, mejorando la liquidez y estabilizando la volatilidad relativa, aunque a la vez ha obligado a los gestores a reconsiderar riesgos, correlaciones y estrategias en sus portafolios.
El impacto se extiende también a la creación de instrumentos derivados y soluciones para la gestión activa o pasiva, ampliando la gama de herramientas disponibles para inversores y gestores de capital.
Según datos del informe de Chainalysis, aunque la actividad institucional en ETF crece, la participación minorista continua sólida, evidenciando un ecosistema maduro donde diversos perfiles de inversores conviven y contribuyen a la dinámica del mercado.
Main Cryptocurrencies Course
Basic levelBit2Me Academy brings you a new course in which you will learn everything you need about the most important cryptocurrencies that exist today.
El nuevo epicentro de las criptomonedas institucionales
En el corazón de la transformación digital que está revolucionando el mundo financiero, 2025 se ha convertido en un año definitorio para la relación entre las instituciones tradicionales y los criptoactivos en Estados Unidos. Durante mucho tiempo, las reglas y normativas parecían un laberinto que dificultaba a los bancos y otras entidades financieras participar en este nuevo ecosistema digital. Sin embargo, ese panorama empezó a cambiar de forma decisiva cuando organismos clave como la SEC, la OCC y la CFTC levantaron las barreras regulatorias que antes frenaban estas actividades.
El informe destaca que, en lugar de imponer restricciones rígidas, ahora se han establecido marcos legales más claros y flexibles, que invitan a que las instituciones puedan interactuar con los activos digitales sin correr riesgos legales innecesarios. A esto se suma una ambiciosa agenda impulsada desde la Casa Blanca: un Grupo de Trabajo Presidencial lanzó recomendaciones que buscan consolidar a Estados Unidos como la "cryptocurrency capital of the world". Esta visión no solo resalta un enfoque político firme, sino también un compromiso estratégico para liderar la innovación financiera a escala global.
El impacto real de estas medidas regulatorias favorables se irá reflejando en el mercado con el paso del tiempo, pero hoy Norteamérica ya lidera con autoridad movimientos de alto valor in the crypto world.
Cerca del 45% de las transacciones superiores a 10 millones de dólares se realizan en esta región, lo que indica un protagonismo claro frente a Europa, que a pesar de su actividad, registra un 34% en transferencias del mismo calibre. Este dato no solo evidencia la preferencia de grandes actores institucionales por operar bajo un marco regulatorio más confiable en Estados Unidos, sino que también señala que la evolución de las criptomonedas está entrando en una fase de madurez donde la regulación y la innovación tecnológica caminan de la mano para transformar el sistema financiero global.
Las stablecoins impulsan el dominio global del dólar en 2025
El dólar estadounidense sigue siendo el gran protagonista en el mundo de las finanzas y el comercio global, y su influencia se refleja claramente en el auge de las stablecoins. Estas monedas digitales, que mantienen su valor anclado al dólar, se han convertido en piezas clave para mover gigantescas sumas de dinero, superando los 2 billones de dólares cada mes y alcanzando picos cercanos a los 3 billones en 2025. Solo en los primeros siete meses de este año, casi 16 billones de dólares han circulado a través de estas monedas digitales, triplicando los volúmenes del año anterior.
El sistema financiero se digitaliza. Entra hoy en Bit2MeMás allá del mercado cripto, las stablecoins ofrecen acceso financiero a personas que el sistema bancario tradicional a menudo deja de lado, haciendo que el poder del dólar viaje mucho más lejos de lo que imaginamos.
Reconociendo esta fuerza, la administración de Trump aprobó la GENIUS Act, que regula estas monedas según su tamaño, buscando proteger a los consumidores y asegurar que el dólar siga siendo la moneda de referencia mundial en un futuro cada vez más digital.
Un liderazgo con impacto global
Estados Unidos se perfila como líder en la evolución cripto/blockchain, estableciendo modelos y estándares que probablemente influirán en la manera en que otros países diseñen su regulación y arquitectura financiera digital. La combinación de innovación tecnológica, adopción institucional creciente y regulación progresiva crea un ambiente propicio para que estas tendencias sean más que simples experimentos.
El futuro del sistema financiero pasará por un ecosistema híbrido donde los activos “on-chain” y “off-chain” coexistan con igualdad de condiciones y responsabilidades, configurando una experiencia más integrada, ágil y transparente para todos los actores. Esta transformación redefinirá no solo cómo se invierte en bonos o criptomonedas, sino también la gestión del capital, la provisión de liquidez y el desarrollo de productos financieros.
En conclusión, lo que está viviendo hoy el ecosistema cripto en Estados Unidos es mucho más que una tendencia, es la base de un cambio profundo que redefinirá el sistema financiero mundial en los próximos años.
Crea tu cuenta gratuita y accede al ecosistema cripto