Este país ha decidido respaldar la minería estatal de criptomonedas como base para crear su propia Reserva Nacional de criptoactivos, buscando fortalecer su economía digital y atraer nuevas inversiones.
El Parlamento de Kirguistán aprobó una nueva ley llamada “Sobre Activos Virtuales”, que autoriza al gobierno a gestionar actividades de minería cripto y a crear un fondo oficial de criptomonedas.
Impulsada por el ministro de Economía y Comercio, Bakyt Sydykov, esta nueva normativa marca un hito al establecer una estrategia nacional respaldada por el Estado para consolidar su presencia en el universo cripto.
Con esta regulación, Kirguistán no solo formaliza su entrada al ecosistema de las criptomonedas y los activos digitales, sino que también redefine el papel del Estado en la economía digital, integrando un marco legal completo para esta clase de activos. La ley incluye la emisión de tokens vinculados a activos reales y propone la creación de un organismo independiente encargado de supervisar y garantizar la transparencia en el manejo de estos activos digitales, fomentando así confianza y acceso abierto.
Opera cripto de forma segura en Bit2Me hoyKirguistán pone en marcha un marco integral para las criptomonedas
Según un freigeben oficial del gobierno, el 10 de septiembre se aprobó un proyecto de ley que establece un marco legal claro para los activos virtuales, incorporando conceptos como la “reserva estatal de criptomonedas” y la “minería estatal.” Esta iniciativa tiene como objetivo formalizar una política nacional integral que regule desde la emisión y circulación de monedas digitales hasta la tokenización de activos físicos.
La ley en cuestión distribuye responsabilidades entre tres ministerios estratégicos, el Ministerio de Economía y Comercio, el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Comercio e Industria, y coloca la supervisión en manos de un ente independiente designado por el presidente, garantizando que las reglas no solo existan en el papel, sino que también se apliquen eficazmente. Además, destaca la regulación de operadores en activos virtuales con licencias específicas y la implementación de mecanismos para asegurar que las transacciones sean transparentes y legítimas.
Uno de los puntos más innovadores es el reconocimiento oficial de los tokens vinculados a activos reales, lo que abre la puerta a representar digitalmente propiedades, materias primas u otros bienes dentro de un marco seguro. Así, Kirguistán no solo regula, sino que también crea un ambiente atractivo y confiable para inversores nacionales y extranjeros, impulsando la economía hacia una digitalización que promete ser sostenible y ordenada.
La minería cripto como motor de soberanía financiera para Kirguistán
bajo su nuevo marco regulatorio, Kirguistán ha integrado la minería de criptomonedas directamente en su estrategia económica nacional, dando un paso audaz al convertir esta actividad en una herramienta para acumular activos digitales desde el Estado. Más que un simple proceso técnico, la minería estatal se reconoce ahora como un pilar estratégico dentro de la política financiera del país, marcando un cambio institucional importante.
El proyecto de ley establece que las operaciones mineras estarán reguladas con tarifas transparentes, incluso para las entidades gubernamentales.
Adopta cripto con respaldo y seguridad en Bit2MeEl ministro Sydykov aclaró que no se utilizarán infraestructuras críticas como las centrales térmicas para estas actividades, buscando proteger los recursos energéticos nacionales. En cambio, se priorizará el uso eficiente de energía renovable y se aprovecharán zonas industriales especialmente designadas para fomentar un desarrollo productivo sostenible.
Con la minería estatal, el gobierno kirguís aspira a fortalecer sus reservas digitales acumulando criptomonedas directamente, reduciendo así su dependencia de activos tradicionales como el dólar o el oro. Además, se complementará esta estrategia con la emisión de monedas estables respaldadas en moneda fiduciaria, creando un ecosistema híbrido que equilibra estabilidad y descentralización. En conjunto, estas medidas posicionan a Kirguistán como uno de los pocos países que confían en la integración de la minería cripto dentro de su política económica, con una visión clara de soberanía financiera a largo plazo.
El país establece una reserva estatal de criptomonedas
La creación de una reserva estatal de criptomonedas es el eje central del proyecto de ley recientemente aprobado por el Parlamento kirguís. Esta reserva incluirá una variedad de activos digitales obtenidos mediante compra, minería, emisión y tokenización. El presidente de la República tendrá la responsabilidad de establecer las reglas para su formación, almacenamiento y uso, lo que brinda un respaldo institucional sólido y claro.
Para el ministro Sydykov, esta reserva es una herramienta para diversificar los instrumentos financieros del Estado y fortalecer la estabilidad económica del país. En un contexto donde muchas economías emergentes buscan formas innovadoras de desarrollo dentro y fuera del sistema monetario tradicional, Kirguistán adopta una estrategia que combina tecnología avanzada con supervisión estatal. Así, la reserva cripto se convierte en un activo clave para apoyar políticas públicas, respaldar la moneda local y facilitar operaciones internacionales.
En el contexto global, cada país está adoptando su propia postura frente a los criptoactivos. Mientras Estados Unidos ha comenzado a establecer su propia reserva nacional de criptomonedas con los criptoactivos incautados en procesos judiciales, China se ha centrado en desarrollar una versión digital del yuan, construido sobre una blockchain nacional, como parte de su plan para fortalecer su soberanía monetaria. En este espectro, Kirguistán adopta una posición intermedia, acumulando criptoactivos mediante minería y emisión bajo un marco regulatorio que garantiza transparencia y beneficios públicos.
Más allá del impacto económico, esta reserva estatal posiciona a Kirguistán como un actor innovador y líder regional en la adopción institucional de activos digitales, marcando un camino claro para otros países de la región interesados en integrar las criptomonedas a su sistema económico.
Crea tu propia reserva cripto con Bit2Me