
El ecosistema de Solana ha madurado en silencio: la red registra menos usuarios activos, pero su infraestructura financiera se fortalece, conquistando el segundo lugar en finanzas descentralizadas.
El ecosistema de Solana presenta una de las narrativas más complejas del mercado de criptoactivos. Los datos de su cadena de bloques revelan dos realidades que parecen contradecirse.
Por un lado, el número de direcciones activas, un indicador clave para medir la cantidad de usuarios que realmente utilizan la red, ha descendido al nivel más bajo en el último año. Por otro lado, el Valor Total Bloqueado (TVL), que refleja la cantidad de dinero invertido y confiado en su sistema financiero, ha aumentado, consolidando a Solana como la segunda red más importante en finanzas descentralizadas (DeFi) a nivel mundial.
Pero, lejos de tratarse de un error en las estadísticas, estos datos evidencian una red en plena transformación. Mientras que el interés superficial que atrajo a una gran cantidad de usuarios disminuye, la infraestructura financiera construida se mantiene sólida, demostrando estabilidad. Según los analistas, este hecho refuerza la confianza en Solana y mejora su reputación dentro del mercado.
Solana escala en DeFi. Compra SOL aquíEl eco de la fiebre especulativa: caída de las direcciones activas
El número de direcciones activas en Solana, definidas como cuentas únicas que realizan transacciones, ha caído de manera significativa, alcanzando cerca de 3,3 millones, según datos recientes consultados en The Block. Esta cifra representa el nivel más bajo en 12 meses y marca un descenso importante desde el punto máximo que alcanzó la red a comienzos de 2025.

Fuente: The Block Research
En enero de este año, Solana experimentó un auge notable con más de 9 millones de direcciones activas. Este crecimiento se debió en gran parte al auge de las memecoins, un fenómeno que combinó interés cultural y especulación. La red Solana se convirtió en el principal espacio para lanzar y comerciar este tipo de tokens, gracias a sus bajas comisiones y alta velocidad de procesamiento, lo cual atrajo a millones de usuarios que buscaban aprovechar oportunidades de ganancias rápidas.
Sin embargo, esta etapa de entusiasmo comenzó a desvanecerse a lo largo de 2025. El interés por las memecoins disminuyó y, con él, también se redujo la cantidad de usuarios activos. La caída a 3,3 millones de direcciones activas demuestra que muchos participantes estaban motivados por la narrativa especulativa del momento más que por un compromiso a largo plazo con el ecosistema de Solana.
Esto, lejos de ser una señal de fracaso, refleja la volatilidad inherente a los mercados de criptomonedas, especialmente para redes cuyo crecimiento depende de modas pasajeras. Lo que no muestra esta métrica es la cantidad de capital que permanece y crece dentro de la red, un factor clave para evaluar la salud real y la sostenibilidad de Solana.
Menos ruido. Más valor. Opera SOL en Bit2MeSolana gana peso en el ecosistema DeFi
Mientras la actividad especulativa de los usuarios minoristas se enfriaba, el capital institucional y el vinculado a las finanzas descentralizadas (DeFi) revelaba una realidad diferente. El Valor Total Bloqueado (TVL), que mide la cantidad de dinero que los usuarios depositan en los contratos inteligentes dentro de una red, se ha mantenido firme.
Los datos de la plataforma DeFi Llama muestran que Solana tiene un TVL de $9.550 millones de dólares. Esta cifra no solo es alta, sino que también es clave para entender su posición en el mercado. Coloca a Solana como la segunda red de blockchain con más capital bloqueado, solo por detrás de Ethereum, que sigue líder con $75,4 millones de dólares.
Con este valor, Solana ha superado a competidores consolidados fuera del ecosistema Ethereum, como Binance Smart Chain (BSC) y Tron, que cuentan con ecosistemas DeFi maduros y una base de usuarios establecida. BSC tiene un TVL de 7.379 millones de dólares y Tron 4.844 millones de dólares. Por lo tanto, este desplazamiento del capital puede indicar que los desarrolladores y usuarios están optando por Solana debido a características que valoran, como una tecnología más avanzada, mayor rapidez en las transacciones y una oferta más diversa de aplicaciones descentralizadas.

Fuente: DeFi Llama
En suma, el crecimiento de Solana subraya un cambio importante en el panorama de las finanzas descentralizadas, donde la innovación tecnológica y la experiencia del usuario juegan un papel determinante para atraer inversiones significativas, incluso frente a redes con ventaja temporal y respaldo institucional robusto.
Solana madura. Entra al mercado con Bit2MeLos protocolos que sostienen el TVL de Solana
El TVL de casi 10.000 millones de dólares que mantiene Solana en DeFi se concentra en un núcleo de protocolos de alta gama que actúan como verdaderos motores financieros de la red. No se trata de proyectos experimentales, sino de aplicaciones que manejan miles de millones y ofrecen servicios financieros complejos.
En primer lugar, destaca Jupiter, un agregador de liquidez y plataforma de swaps que por sí solo registra un TVL de $3.009 millones de dólares. Su importancia radica en su función como “enrutador” central: más que un simple DEX, Jupiter escanea múltiples fuentes de liquidez en Solana para asegurar que los usuarios obtengan el mejor precio en sus operaciones, consolidándose como infraestructura fundamental para todo el ecosistema
Además, Kamino ocupa el segundo lugar, con un TVL de $2.664 millones de dólares. Este protocolo refleja la madurez de DeFi en Solana al integrar préstamos, endeudamiento y bóvedas de liquidez automatizadas. Su diseño permite a los usuarios no solo prestar o tomar prestado, sino también depositar activos en estrategias avanzadas de provisión de liquidez que optimizan los rendimientos de forma eficiente.
En tercer lugar, está Jito, que se perfila como un protocolo de liquid staking con un TVL de $2.136 millones de dólares. Jito soluciona un problema clave: brinda a los poseedores de SOL la oportunidad de participar en la seguridad de la red mediante staking y recibir recompensas, sin necesidad de bloquear sus tokens. A cambio, reciben JitoSOL, un activo líquido que puede emplearse en otros protocolos DeFi como Kamino o Jupiter, creando un ecosistema de capital altamente eficiente e interconectado.

En conjunto, los tres principales protocolos descentralizados de Solana suman más de $7.800 millones de dólares, demostrando que la base de la red es un ecosistema sofisticado y resistente. Asimismo, la red ha continuado expandiéndose hacia nuevos mercados, como los de predicción y protocolos de activos del mundo real (RWA), indicando un desarrollo constante hacia la diversificación y madurez financiera.
Compra SOL en Bit2Me. Fácil y seguro


