
Según lo expuesto en la Asia Finternet 2025, Hong Kong ha iniciado una nueva etapa para el ecosistema cripto, con una regulación más flexible y enfocada en la liquidez global.
Hong Kong sigue recalibrando su enfoque para convertirse en un centro global de activos digitales. La ciudad, conocida por su rigor financiero, ha comenzado a señalar públicamente que un exceso de control puede ser tan perjudicial como la falta de él. Este giro hacia un pragmatismo flexible fue el tema central de la Cumbre de Finanzas Digitales de Asia Finternet 2025, celebrada el 4 de noviembre.
Más que un evento tradicional, la cumbre funcionó como un espacio clave donde los reguladores líderes expusieron una nueva visión. Esta se fundamenta en dos aspectos esenciales: el impulso de una regulación basada en principios generales en lugar de normas rígidas, y un compromiso decidido para integrar sus mercados con la liquidez global.
El criptoperiodista Colin Wu subrayó que la nueva postura de Hong Kong refleja la comprensión de que, para fomentar la innovación, los sistemas demasiado cerrados, aunque seguros, terminan por frenar el desarrollo y la competencia internacional.
Opera cripto con respaldo regulado. Entra aquíHong Kong renueva su enfoque regulatorio para la era digital
El mensaje más contundente de la cumbre provino de Eric Yip, Director Ejecutivo del Departamento de Intermediarios de la SFC de Hong Kong. En una conversación con Gary Tiu, de OSL Group, Yip abordó sin rodeos uno de los principales retos regulatorios en el mundo digital: la tensión entre la burocracia tradicional y la velocidad vertiginosa con la que avanza la tecnología.
Yip destacó que la búsqueda obsesiva por una regulación «perfecta» puede resultar contraproducente. En un mercado tan dinámico como el de los activos digitales, intentar anticipar todos los riesgos y establecer reglas exhaustivas a menudo se convierte en un ejercicio inútil. Indicó que la tecnología evoluciona mucho más rápido de lo que cualquier comité puede escribir leyes y normativas al detalle. Así, lo que podría comenzar como una intención de proteger, termina convirtiéndose en un obstáculo para el progreso.

Desde el punto de vista de Hong Kong, la primera etapa ya está superada. La SFC ha creado un marco regulatorio sólido, con ordenanzas claras y un diálogo constante con el mercado para limitar las actividades no autorizadas. Pero, a medida que el entorno se vuelve más maduro, es necesario avanzar hacia un modelo diferente.
Ese futuro, según la SFC, se basa en una «regulación por principios». En vez de aplicar listas rígidas que indiquen cada paso a seguir, este enfoque se concentra en los resultados: proteger a los inversores, mantener la integridad de los mercados y gestionar los riesgos. Es decir, en lugar de decir exactamente cómo debe cumplirse la seguridad, el regulador exige que se logre. Para los expertos, esto abrirá la puerta a que las empresas innoven y adapten sus métodos según sus particularidades, lo que es clave para fomentar tanto la innovación como un crecimiento sostenible en el tiempo.
Asia se activa. Entra a cripto desde Bit2MeLa nueva regulación conecta a Hong Kong con la liquidez global de activos virtuales
La Autoridad de Servicios Financieros de Hong Kong (SFC) concretó un cambio trascendental que va más allá de las ideas y propuestas. Apenas un día antes de la cumbre celebrada el 4 de noviembre, la SFC emitió una circular el 3 de noviembre que marca un antes y un después en la regulación de las plataformas de activos virtuales en la ciudad.
Esta nueva disposición autoriza a las plataformas locales de comercio de activos virtuales (VATP) con licencia a compartir sus libros de órdenes con plataformas extranjeras vinculadas. Para comprender la magnitud de esta decisión, es útil imaginar el mercado de criptomonedas como un conjunto de fondos de liquidez separados. Antes, aunque una plataforma local formara parte de un grupo global, los inversores en Hong Kong solo tenían acceso a la liquidez que existía dentro de su mercado regional.
Con esta circular, se derriban esas barreras: ahora, los inversores locales pueden operar con la misma liquidez que los operadores de otros mercados internacionales afiliados, a través de la plataforma reconocida por la SFC. Esto genera dos beneficios inmediatos y claros. Primero, una liquidez más profunda que permite ejecutar órdenes más grandes sin impacto brusco en los precios, algo crucial para mantener la estabilidad en mercados volátiles. Segundo, precios más competitivos y alineados con las cotizaciones internacionales, lo que reduce los diferenciales entre compra y venta y mejora la experiencia para el usuario final.
En general, este cambio representa una decisión consciente para evitar un aislamiento financiero de Hong Kong, conectando su mercado local con el flujo global de capital. Se trata de un paso importante para la SFC, que está abriendo una puerta que acerca a los inversores de Hong Kong a las ventajas y dinámicas de un mercado internacional interconectado, dejando atrás modelos cerrados y fragmentados.
Bit2Me te da acceso al mercado criptoLos nuevos retos regulatorios para Hong Kong en la era cripto
La cumbre Finternet 2025, respaldada por actores clave como OSL Group e Invest HK, también dejó claro que las acciones de Hong Kong responden a un contexto global altamente competitivo. La regulación ya no es solo una herramienta de protección; es un factor decisivo para determinar dónde establecerán su sede las empresas de tecnología financiera.
Esto fue evidente en la primera sesión de la cumbre: «De Hong Kong a Oriente Medio: la evolución de la regulación de los activos digitales». La inclusión de ponentes como Wai Lum Kwok, de la Autoridad Reguladora de Servicios Financieros del Mercado Global de Abu Dhabi, junto a Elizabeth Wong, de la SFC de Hong Kong, subraya esta realidad. Hong Kong se está midiendo y comparando activamente con otros centros emergentes, como los de Oriente Medio.
En las discusiones se identificó la interoperabilidad transfronteriza, un término que se refiere a la compleja tarea de hacer que los sistemas regulatorios de diferentes países funcionen entre sí de manera fluida, como un reto mayúsculo.
Sin embargo, el camino de Hong Kong hacia este objetivo comenzó en 2021, cuando tomó la decisión estratégica de ir más allá de restringir el acceso a las criptomonedas solo a inversores profesionales. Esa decisión abrió la puerta. Las medidas actuales, como la flexibilización de los principios regulatorios y la conexión de la liquidez, son los pasos lógicos siguientes para construir una superautopista atractiva sobre la que pueda fluir el capital y la innovación.
Opera criptomonedas sin fronteras. Accede aquíConstruyendo puentes para conectar la liquidez global y el futuro económico
Los debates y anuncios en la Cumbre Asia Finternet 2025 dibujan el perfil de un centro financiero en plena maduración estratégica. Hong Kong ha reconocido que su reputación de rigor debe equilibrarse con la agilidad.
En medio de este contexto, Hong Kong está apostando por un enfoque normativo basado en principios, menos rígido pero más efectivo a largo plazo. Su estrategia busca derribar obstáculos que han limitado su acceso a la liquidez global, priorizando la relevancia económica por encima del control estricto. Así, en un mundo donde las criptomonedas y las tecnologías financieras están redefiniendo mercados, la ciudad se posiciona para ser un nexo dinámico que impulsa la innovación sin perder la confianza.
El mensaje final es que, para «conectar sueños y crear el futuro» —el lema de la cumbre—, se necesitan puentes flexibles, no muros infranqueables.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.



