India da un paso histórico: el Tribunal reconoce el bitcoin como propiedad legal

India da un paso histórico: el Tribunal reconoce el bitcoin como propiedad legal

India reconoce legalmente a las criptomonedas como propiedad, fortaleciendo los derechos de los inversores y la gobernanza del ecosistema Web3 tras un fallo judicial clave.

En una decisión que podría redefinir el marco jurídico de los activos digitales en India, el Tribunal Superior de Madrás ha declarado que las criptomonedas, incluyendo Bitcoin, califican como propiedad bajo la legislación nacional. El fallo, emitido por el juez N. Anand Venkatesh, establece que los criptoactivos pueden ser poseídos, transferidos y mantenidos en fideicomiso, otorgándoles una protección legal que hasta ahora era ambigua en el país.

La sentencia surge de una disputa entre un inversor y el exchange WazirX, tras un ciberataque que afectó a la plataforma en julio de 2024. Aunque los fondos del demandante —cerca de 3.500 XRP— no fueron parte del robo, WazirX propuso redistribuir los activos de todos los usuarios para cubrir las pérdidas. 

El Tribunal rechazó esta medida, afirmando que cada tenencia digital constituye una propiedad individual, no sujeta a socialización de pérdidas. Dicha interpretación reforzó los derechos de los titulares de criptomonedas, sentando un precedente legal que podría influir en futuras disputas y regulaciones.

India da el paso. BTC ya es propiedad legal

India afianza su marco legal sobre cripto con una histórica sentencia judicial

India ha mantenido una relación ambivalente con las criptomonedas. Mientras el gobierno ha fijado impuestos estrictos sobre las transacciones cripto —incluyendo un impuesto del 30% sobre ganancias y una retención del 1% por transacción—, la claridad legal sobre la naturaleza de estos activos ha sido limitada. El fallo del Tribunal Superior de Madrás llena ese vacío, al reconocer que las criptomonedas, aunque intangibles, cumplen con los atributos esenciales de la propiedad: son identificables, transferibles y controladas mediante claves privadas.

El juez Venkatesh subrayó que, aunque no se trata de propiedad tangible ni de moneda oficial, las criptomonedas pueden ser disfrutadas y poseídas de forma beneficiosa. Esta definición legal no solo protege a los inversores, sino que también obliga a los exchanges a operar bajo estándares más rigurosos. 

En el caso de WazirX, el Tribunal desestimó el argumento de que las reglas de arbitraje de Singapur debían aplicarse, dado que las transacciones se originaron en Chennai y se realizaron mediante cuentas bancarias indias. Así, la decisión reafirmó la jurisdicción india sobre los activos digitales gestionados dentro del país.

Otra cuestión relevante que el Tribunal resaltó fue la distinción entre Zanmai Labs Pvt Ltd, la entidad registrada en India responsable de la operativa de WazirX, y su empresa matriz extranjera en Singapur. Zanmai Labs está debidamente registrada ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), lo que implica un marco de supervisión más riguroso y específico para proteger a los usuarios y asegurar el cumplimiento normativo nacional. Esta decisión fortalece el control y la responsabilidad de los exchanges locales dentro del ecosistema cripto indio.

Compra Bitcoin con seguridad en Bit2Me

Nuevas reformas vitales para proteger a los usuarios cripto

Más allá del caso puntual, el juez Venkatesh aprovechó la oportunidad para señalar las deficiencias estructurales en la gobernanza de los exchanges cripto. Instó a las plataformas a mantener los fondos de los clientes separados de los operativos, realizar auditorías independientes y aplicar controles estrictos de KYC y prevención de lavado de dinero. Estas recomendaciones apuntan a fortalecer la confianza en el ecosistema Web3, especialmente en un país donde millones de usuarios han adoptado las criptomonedas como alternativa financiera.

La sentencia ha sido recibida como un hito por expertos del sector, que la han calificado como un momento fundacional que marca el inicio de una nueva etapa de gobernanza y protección para los activos digitales en el país. 

India, con una población joven y altamente conectada, ha visto un crecimiento acelerado en la adopción de criptomonedas. Sin embargo, la falta de claridad legal ha generado incertidumbre entre inversores y empresas, por lo que este fallo no solo aporta seguridad jurídica, sino que también posiciona a los tribunales como actores clave en la definición del valor digital.

Una señal clara para el ecosistema financiero

La decisión del Tribunal Superior de Madrás representa un avance significativo en la consolidación del ecosistema cripto en India. Al reconocer legalmente a las criptomonedas como propiedad, se establece una base sólida para futuras regulaciones, disputas contractuales y protección de los derechos de los usuarios. 

Este fallo, en un país donde la fiscalización ha avanzado más rápido que la protección legal, equilibra la balanza y ofrece una señal clara de que los activos digitales no son meros instrumentos especulativos, sino bienes legítimos bajo la ley.

En suma, este reconocimiento también podría influir en otros países que aún debaten el estatus legal de las criptomonedas. Al alinearse con jurisdicciones que ya consideran estos activos como propiedad, como Estados Unidos, Reino Unido y Singapur en ciertos contextos, India se posiciona como un protagonista en la construcción de un marco legal global para los activos digitales.

Opera Bitcoin y criptomonedas con confianza aquí