Yuga Labs: Los CryptoPunks serán completamente descentralizados

Yuga Labs: Los CryptoPunks serán completamente descentralizados

El CEO de Yuga Labs, Greg Solano, compartió una actualización sobre el futuro de los CryptoPunks, en la que asegura que la criptocolección de NFTs será completamente descentralizada y que existirá en la cadena de bloques sin ninguna intervención por parte de la compañía.

Yuga Labs ya no interferirá en los CryptoPunks, garantizando así la descentralización del proyecto de NFTs y su conservación en la cadena de bloques, aseguró Solano.

El CEO de la compañía Web3 acudió a la plataforma X (antes Twitter), para manifestar sus nuevos planes sobre el futuro de esta colección de tokens no fungibles, que fue desarrollada inicialmente por Larva Labs y adquirida por Yuga Labs en marzo de 2022.

Según Solano, de ahora en adelante, la compañía Web3 solo se preocupará por apoyar a algunos museos e instituciones en su búsqueda por adquirir uno de estos criptocoleccionables y por ayudar a educar a su público sobre ellos y su importancia.

Las declaraciones de Solano se producen en medio de la ola de críticas que ha recibido Yuga Labs tras el lanzamiento de su nueva colección “Super Punk World”, que está inspirada en los populares punks de Ethereum.

Super Punk World es una criptocolección de 500 esculturas 3D NFT, que fue diseñada por Yuga Labs en colaboración con la artista Nina Chanel, para rendir homenaje a los CryptoPunks. Sin embargo, la nueva colección ha enfrentado una reacción violenta por parte de los titulares de punks y la criptocomunidad en general. Debido a esta situación, Solano aseguró que la compañía “ya no tocará a los punks”.

La criptocomunidad quiere mantener el espíritu original de los CryptoPunks

Varias personas manifestaron en X su descontento por el lanzamiento de la colección Super Punk World, que se presentó el 20 de mayo, desde la cuenta oficial del proyecto CryptoPunks.

Yuga Labs comentó que esta serie de esculturas 3D NFT se diseñó para homenajear las irreverentes raíces tempranas de CryptoPunks y que, a través de esta, buscaba difuminar las líneas de raza y género y reflexionar sobre las identidades del mundo virtual frente al mundo real.

No obstante, la criptocomunidad tomó la revelación de la nueva criptocolección como un ataque al espíritu original de los CryptoPunks. Incluso, hubo quienes advirtieron que la cuenta del proyecto había sido hackeada y que los nuevos NFTs podrían ser un intento de estafa.

Otros usuarios más críticos manifestaron que Yuga Labs había “matado” a los CryptoPunks con su nueva colección y que estaba tirando la marca Web3 al piso. Los memes tampoco se demoraron en aparecer, para mostrar la decepción de los titulares de punks.

Los CryptoPunks son una colección de NFTs de 10.000 avatares pixelados, que es considerada la base del CryptoArt moderno. Se lanzó en 2017 en la blockchain de Ethereum y, a la fecha, su precio se ha revalorizado a tal punto que se han negociado por varios millones de dólares en el mercado.