La SEC aprueba los ETF de Ethereum al contado

La SEC aprueba los ETF de Ethereum al contado

La Comisión de Bolsas y Valores (SEC) ha hecho otra aprobación histórica para el mundo cripto: Los ETF de Ethereum al contado son autorizados para cotizar en las bolsas de valores de Estados Unidos. Sin embargo, la negociación de estos productos de inversión no sucederá hasta que se aprueben las presentaciones S-1.

Los 10 ETF spot de Ethereum propuestos por BlackRock, Grayscale Investments, Fidelity, Ark Invest y 21Shares, Invesco Galaxy, Franklin Templeton, VanEck, Hashdex y Bitwise, han sido aprobados por la SEC, después de un proceso silencioso y desalentador que había llevado a varios expertos en el mercado a considerar que estos fondos no serían aprobados este año.

Sin embargo, la SEC dio un giro inesperado de 180º a principios de esta semana, lo que hizo cambiar la opinión de varios expertos, cuando la agencia solicitó a las bolsas de valores estadounidenses actualizar las presentaciones 19b-4 de los fondos. Las acciones de la SEC reavivaron las esperanzas de una posible aprobación y, finalmente, esto ha sucedido.

El 23 de mayo, la Comisión de Bolsas y Valores de Estados Unidos entregó su veredicto sobre las presentaciones 19b-4 de VanEck, BlackRock, Grayscale, Fidelity y el resto de los gestores de activos, dando luz verde a los fondos de Ethereum en el mercado estadounidense.

La aprobación histórica de las presentaciones 19b-4 de los ETF de Ethereum permitirá a las gestoras de activos más grandes del mundo, como BlackRock, la posibilidad de ofrecer a sus inversores una vía de acceso regulada para exponerse fácilmente al ether (ETH), que es actualmente la segunda criptomoneda más capitalizada del mercado, después de Bitcoin.

Se aprueban las presentaciones 19b-4, pero los ETF de Ethereum aún no cotizarán en las bolsas de valores

La reciente aprobación de los ETF spot de Ethereum tiene sus matices. Lo que ha hecho la agencia de control financiero este jueves es aprobar las presentaciones 19b-4, que autoriza a los fondos a cotizar en las principales bolsas de valores del país. No obstante, esto no significa un lanzamiento inmediato, como lo explicó el analista de Bloomberg, James Seyffart, ya que la SEC aún debe aprobar las presentaciones S-1 de los gestores de fondos para que los ETF de Ethereum puedan lanzarse oficialmente y comenzar a cotizar en el mercado.

Se abre la puerta para la llegada de otros ETFs de criptomonedas

En los últimos días, la especulación de que los gestores de fondos presentarán otras solicitudes para lanzar nuevos ETFs al contado basados en otras criptomonedas se ha intensificado. En especial, ahora que la SEC ha aprobado los ETF de Ethereum y que los legisladores estadounidenses pidieron al regulador autorizar ETFs basados en activos digitales.

El miércoles, un grupo de legisladores bipartidistas envió una carta a la agencia que regula los mercados financieros en Estados Unidos pidiendo que aprobara los ETF de Ethereum y otros activos digitales, con el fin de asegurar que los estadounidenses tengan un acceso regulado y seguro al creciente mercado de las criptomonedas. Eric Balchunas, experto en ETFs de Bloomberg, comentó que la adición de “otros activos digitales”, que los legisladores señalaron en la carta, era muy interesante y que abría la puerta para que los gestores de fondos se abalanzaran sobre la vulnerabilidad de la SEC y presentaran nuevas solicitudes de fondos basados en otras criptomonedas para probar sus límites.

Como informó este medio, varios expertos están especulando con que Solana podría convertirse en la próxima criptomoneda importante del mercado en tener un ETF spot. Recientemente, Bernstein señaló que la aprobación regulatoria de los ETF de Ethereum está sentando un precedente para la llegada de otros ETFs de criptomonedas al mercado en Estados Unidos.

Las criptomonedas son más accesibles para los inversores institucionales

Los ETF al contado son un desarrollo interesante para las criptomonedas, ya que permiten a los inversores interesados en estos activos digitales exponerse directamente a los activos, sin tener que preocuparse por su gestión y operativa. Además de esto, ofrecen una vía de acceso regulada a los activos subyacentes, lo que facilita la entrada institucional a un mercado naciente como el de las criptomonedas.

Los fondos cotizados de Bitcoin, que fueron aprobados por la SEC el pasado 10 de enero, acumulan en la actualidad más de 850.000 BTC en reservas, cuyo valor supera los $58.000 millones de dólares.

La demanda institucional de Bitcoin ha sido tal, que los ETFs de Bitcoin rompieron varios récords históricos del mercado de fondos en poco tiempo. Por ejemplo, el iShares Bitcoin Trust (IBIT), de BlackRock, alcanzó los $10.000 millones de dólares en activos totales bajo administración en sus primeros dos meses, un hito que otros ETFs exitosos tardaron años en lograr. Al momento de escribir este artículo, los activos totales de IBIT están muy cerca de los $20.000 millones de dólares.

Por otro lado, no se puede adelantar el éxito y demanda que tendrán los ETF spot de Ethereum en el mercado. Sin embargo, varios expertos argumentan que la demanda insatisfecha de los inversores de criptomonedas podría llevar a Ethereum hacia nuevos máximos, mientras que otros consideran que la ausencia del staking de ether en los fondos podría minimizar su atractivo para los inversores.