Caixin: China podría estar adoptando un enfoque más abierto hacia las criptomonedas desde Hong Kong

Caixin: China podría estar adoptando un enfoque más abierto hacia las criptomonedas desde Hong Kong

El grupo de medios de comunicación con sede en Pekín, Caixin, ha publicado un informe destacando la participación de China en el lanzamiento de los ETF spot de Bitcoin y Ethereum aprobados en Hong Kong.

El pasado 30 de abril, seis fondos cotizados de Bitcoin y Ethereum al contado comenzaron a cotizar en la Bolsa de Valores de Hong Kong bajo la atención de los reguladores chinos.

Caixin, especializado en periodismo de investigación, señaló recientemente que el gobierno de China podría estar experimentando nuevamente con las criptomonedas desde la región administrativa especial de Hong Kong, dado que los emisores de los nuevos ETFs spot de Bitcoin y Ethereum, que fueron aprobados en la ciudad a finales de abril, han estado bajo el liderazgo directo de las autoridades reguladoras del país. Esto, según el medio, sugiere que China está adoptando un enfoque más abierto y estratégico hacia las criptomonedas y los activos digitales.

Hasta hace dos años, China era considerado uno de los mercados de criptomonedas más grandes del mundo, desempeñando un papel clave en la minería de Bitcoin, ya que más del 50% del hash rate de la red blockchain se concentraba en este país. No obstante, China perdió su liderazgo en la industria cripto, tras las fuertes restricciones impuestas sobre el uso, comercio y negociación de criptoactivos. En 2021, China prohibió a los bancos, empresas y ciudadanos utilizar criptomonedas, tokens y stablecoins, además de minar bitcoins y otros criptoactivos.

Sin embargo, según el reciente informe de Caixin, puede que el país esté considerando abrir la puerta nuevamente a las criptomonedas, lo que podría representar una gran oportunidad para los inversores en la región que estén interesados en estos activos digitales.

Los primeros ETF spot de criptomonedas oficiales de Asia

Los seis fondos cotizados de Bitcoin y Ethereum, que fueron lanzados en la Bolsa de Hong Kong el pasado 30 de abril, representan el primer lote oficial de productos de inversión al contado basados en criptomonedas de Asia, destacó Caixin.

Según el medio, los emisores de fondos trabajaron arduamente con los reguladores para alinearse con la estrategia nacional de China. También, sugirió que el lanzamiento de estos ETFs de Bitcoin y Ethereum se considera clave para la posible expansión de los criptoactivos en la región, ya que China podría estar considerando darle una nueva oportunidad a los activos digitales, ensayando diferentes escenarios desde Hong Kong.

Hong Kong se ha estado esforzando por convertirse en un centro financiero y de innovación internacional, favoreciendo el crecimiento del mercado de los activos digitales, evidentemente, de una manera regulada para así garantizar la seguridad y protección de usuarios e inversores.

Los avances que ha logrado Hong Kong en materia de regulación e impulso a las criptomonedas ha llevado a varias agencias y expertos a considerar que efectivamente la región puede estar convirtiéndose en una puerta de entrada para que las criptomonedas regresen a China.

El año pasado, Chainalysis, una de las principales compañías de inteligencia de blockchain, destacó que casi el 9% de toda la actividad comercial con criptomonedas en 2023 tuvo lugar en Asia oriental. La compañía sugirió, basada en sus datos, que China sigue siendo un importante mercado de la industria cripto y que la actividad comercial con estos activos digitales podría regresar y volver a ser legal en el país.

Asimismo, el analista ESG y cofundador de CH4 Capital, Daniel Batten, destacó, en un informe publicado a finales de enero, que cerca del 21% del hash rate de la red Bitcoin estaba operando en China, a pesar de la restricción que todavía existe en el país para esta actividad. El experto también señaló que la minería de bitcoins se ha alejado del carbón, que dominaba en años anteriores, y que la mayoría de las granjas de criptominado que operan en el país son alimentadas con energía hidroeléctrica. Esto supone un gran cambio positivo, que podría cambiar la perspectiva de China hacia las criptomonedas.